El Plan de Ecodesarrollo, es una experiencia piloto puesta en marcha en el municipio de Castielfabib, situado en la Comarca del Rincón de Ademuz (Valencia).


El objetivo principal del Plan de Ecodesarrollo es reactivar la economía local y el tejido social facilitando la instalación de población y el desarrollo de nuevas actividades empresariales, basándonos principalmente en las actividades del sector primario (agricultura, ganadería y usos del monte) y secundario, con la transformación de alimentos de manera artesanal, ambos englobados desde el punto de vista de la agroecología y sin dar espalda a actividades complementarias como el turismo y los nuevos yacimientos de empleo que sin duda suponen nuevas oportunidades a nivel socioeconómico.

Este plan va dirigido a mantener y atraer población. Ofrecemos intermediar entre propietarios y arrendatarios para llegar a acuerdos social y medioambientalmente justos y económicamente viables. Facilitamos de manera gratuita información, formación, asesoramiento y colaboración para facilitar la vida a la población actual y agilizar la instalación de nueva población en nuestro municipio, proporcionando para ello información útil, organizada y de calidad, de manera personalizada para así disipar falsas expectativas o malos entendidos y tratar de proporcionar una experiencia vivencial de éxito y duradera.

Objetivos

  • Fijar y atraer población.
  • Reactivar la economía local fomentando el asociacionismo, la economía social y solidaria, el emprendimiento verde y la economía circular.
  • Apoyar el sector primario a través de la agroecología y el fomento de la industria agroalimentaria.
  • Producir y comercializar alimentos de calidad, agroecológicos, ligados al territorio y de alta montaña.
  • Potenciar actividades complementarias como el turismo y el teletrabajo.
  • Coordinar la oferta y la demanda de empleo, apostando por una formación enfocada en las necesidades locales.
  • Gestionar el paisaje.
  • Poner en valor tierras, viviendas e instalaciones en desuso.
  • Dar acogida de nuevos vecinos.
  • Generar nuevas sinergias y colaborar con las organizaciones e iniciativas del entorno y con aquellas con las que compartamos una misma filosofía.

Destinatarios

Castillo3

Este plan va destinado a toda persona que quiera iniciar un proyecto de vida alternativo en nuestro municipio, alternativo a la “calidad de vida” que ofrecen las urbes, buscamos personas con iniciativa y ganas de trabajarse un futuro diferente, va dirigido a personas que vean en los zonas rurales un entorno idóneo para desarrollarse y realizarse, para todos los que necesiten iniciar un cambio en su estilo de vida, para aquellos que compartan esta idea y quieran construir con nosotros este cambio.


Queremos encontrar personas con las que compartir este territorio y esta meta común “El Buen Vivir”.

Historia

Este plan parte de la experiencia de la Asociación Albar, que lleva trabajando en la conservación, introducción y experimentación de diferentes variedades y cultivos en este municipio desde 2005, en el participa la Cátedra Tierra Ciudadana, que es un espacio de investigación, reflexión crítica, intercambio, formación y divulgación en torno a las ciencias agronómicas y sociales, entre otras; que surge como iniciativa de un grupo de profesores, instituciones y profesionales de distintos ámbitos vinculados a la Universitat Politècnica de Valencia. Se está llevando a cabo a través del Ayuntamiento de Castielfabib.


Esta iniciativa surge de la convicción de las potencialidades para crear alternativas al sistema que posee el territorio y de la certeza de que actualmente no existe población suficiente como para revertir la situación de pérdida de patrimonio y abandono en el que está sumido el municipio. El neoliberalismo y la globalización económica que dieron fruto a la despoblación de las áreas rurales y a la implantación de la revolución verde, encontraron en esta comarca grandes dificultades, lo que por una parte dio lugar al abandono o descuido de la misma y por otro permitió la supervivencia de este entorno biodiverso.


Este plan se elabora mediante un enfoque agroecológico con el objetivo de restablecer la sostenibilidad, entendiendo la agroecología como el manejo ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas a la actual crisis civilizatoria; constituye un plan estratégico para defender y hacer posible la vida en el Municipio de Castielfabib, es decir el “Buen Vivir”, basado en la colaboración, el cuidado de las personas y el entorno, promoviendo un desarrollo alternativo cuyo motor sea la puesta en valor y el cuidado del patrimonio cultural “la tradición actualizada” y sus medios holísticos, que ayuden a construir relaciones más justas entre las personas y con la naturaleza o el entorno, como la agroecología, la economía social y solidaria, la soberanía alimentaria, bioconstrucción, la innovación social, las TIC, etc